jueves, 2 de enero de 2014

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN EL ECUADOR A ESCALA 1:250.000




ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE PAPA


 



La mayor diversidad genética de papa (Solanum tuberosum L.) cultivada y silvestre se encuentra en las tierras altas de los Andes de América del Sur. La primera crónica conocida que menciona la papa fue escrita por Pedro Cieza de León en 1538.

Cieza encontró tubérculos que los indígenas llamaban “papas”, primero en la parte alta del valle del Cuzco, Perú y posteriormente en Quito, Ecuador.

El centro de domesticación del cultivo se encuentra en los alrededores del Lago Titicaca, cerca de la frontera actual entre Perú y Bolivia. Existe evidencia arqueológica que prueba que varias culturas antiguas, como la Inca, la Tiahuanaco, la Nazca y la Mochica, cultivaron la papa.

En el Ecuador existen producción de papa en tres pisos ecológicos principales: andino, subandino e interandino.

Aproximadamente se cosecharon 34.317 hectáreas en el 2.012 con una producción de 285.100 toneladas métricas, con un rendimiento promedio de 8,3 toneladas métricas por hectárea, (Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, ESPAC- INEC 2012).

La zonificación de cultivos, consiste en la delimitación de áreas biofísicas y económicamente homogéneas que puedan responder a un uso determinado del suelo, con prácticas de manejo similares, bajo condiciones naturales y la influencia de polos de desarrollo en apoyo a la producción.
                         
La zonificación agroecológica económica es una herramienta de análisis que se utiliza en la toma de decisiones con relación a: investigación, fomento y extensión de un cultivo determinado. De ahí que se planteó el siguiente objetivo:



Elaborar la zonificación agro-socioeconómica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.),en el Ecuador Continental a escala  1:250.000, que sirva como herramientade análisis para el ordenamiento territorial y mejoramiento de la productividad del cultivo.




Los insumos para la zonificación ecológica del cultivo de papa son:

-       Cartografía base[1] (escala 1:250.000)
-       Cartografía temática de suelos y relieve (escala 1:250.000)
-       Cartografía temática de clima (escala 1:50.000)
-       Requerimientos agroecológicos del cultivo de papa (INIAP, 2008)

Se utilizó la cartografía del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP definidas por el Ministerio de Ambiente (MAE) para excluir áreas protegidas y de conservación de la zonificación.

3.2 Modelo de Zonificación Agroecológica económica

El presente estudio se desarrolló en un sistema de referencia WGS 84  a escala 1: 250.000 considerando dos fases: 1) La zonificación agroecológica y 2) La caracterización económica del cultivo.

En la primera fase  se  manipularon variables edáficas, de relieve y clima, con la información de los requerimientos agroecológicos del cultivo con el  método desarrollado por la FAO 1976, y adaptado por el MAGAP-CGSIN, el cual se ha venido empleando en la identificación de zonas aptas, moderadas, marginales y no aptas para evaluar la aptitud  de diferentes cultivos a nivel regional y nacional. El modelo se definición en función de los requerimientos del cultivo.

Cuadro 1. Requerimientos agroecológicos de la papa

VARIABLES
ZONIFICACIÓN
Óptima
Moderada
Marginal
No apta
Pendiente
0 a 5%  5 a 12 %  12 a 25 %
0 a 5%  5 a 12 %  12 a 25 %
0 a 5%  5 a 12 %  12 a 25 % 25 a 50%
> 50%
Textura (s1)
Franco arenoso (fino a grueso) 21 , Franco limoso 22,  Franco 31,  limoso 32,  Franco arcilloso (> a 35%) 41, Franco arcilloso (< 35% de arcilla) 33,  Franco arcillo limoso 35,   Franco arcillo arenoso 34
Arcillo arenoso 43, arcillo limoso 44,
Arenoso franco 12
Arenosa (fina, media, gruesa) 11 , Arcilloso 42, Arcilloso (> 60%) 51
Profundidad (s2)
Profundo, Moderadamente profundo, Poco profundo
Profundo, Moderadamente profundo, Poco profundo
Todos
Todos
Pedregosidad (s3)
Sin
Sin/Pocas
Frecuentes
Abundantes /Pedregoso a rocoso
Drenaje (s4)
Bueno/Moderado
Bueno/Moderado
Excesivo
Excesivo/Mal drenado
Nivel freático (s5)
Medianamente Profundo, Profundo
Medianamente Profundo, Profundo
Medianamente Profundo, Profundo, Poco Profundo
Todos
pH (s6)
Acido, Ligeramente ácido, Neutro
Ligeramente ácido, Neutro, (Acido), (Muy ácido)
Moderadamente alcalino / alcalino
Moderadamente alcalino / alcalino
Toxicidad (s7)
Sin o nula, Ligera
Ligera,  (Media)
Media
Alta
Materia Orgánica
Muy alto/Alto/Medio
Bajo
Muy bajo
Todos
Salinidad (s8)
Sin /Ligera
Media
Alta
Muy alta
Fertilidad (s9)
Alta/ mediana
Alta/ (mediana)/ (baja)
Baja
Muy baja
Precipitación
800 - 1300
1300-1500 500-800
>1500 < 500
>1500 < 500
Temperatura
10 -14
15-16
>16  < 10
>16  < 10
Altitud
2800 - 3300
2200 -2800 y 3300 - 3600
3300 - 3600
<2200  >3600
 Elaboración: MAGAP/CGSIN/DIGDM, 2013, adaptado de INIAP Guía Técnica de Cultivos 2008,  GALLEGOS del TREJO A.  1997, IGAC 1973 y  

En la segunda  fase se realizó el análisis de la infraestructura de apoyo a la producción, así como también, la accesibilidad a servicios, tomándose en cuenta las variables económicas: accesibilidad vial, accesibilidad a centros poblados o centros de comercio, e infraestructura de apoyo a la producción dependiendo de los casos como: centros de acopio, piladoras, agroindustrias, mercados y proyectos multipropósito. Así como también, la accesibilidad a servicios: vías y centros poblados (centros de comercio).

La valoración económica se realizó en función de la accesibilidad del productor a cada una de las variables del modelo a fin de poder determinar las "facilidades o limitaciones" que presentan ciertas zonas en función del cultivo y de las condiciones específicas del sector

Cuadro 2. Parámetros de Variables Económicas

VARIABLES - ZONIFICACIÓN ECONÓMICA
CATEGORIA - INFRAESTRUCTURA
RANGOS DE DISTANCIA- ACCESIBILIDAD
ALTA
MEDIA
BAJA
VIAS
PRIMARIAS
<3 km.
>=3 km - < 6 Km.
>= 6 Km.
SECUNDARIAS
<2 km.
>=2 km - < 4 Km.
>= 4 Km.
LOCALES
1 km.
AEROPUERTO
<15 km.
>=15 km - < 30 Km.
>= 30 Km.
ZONAS URBANAS
<5 km.
>=5 km - < 10 Km.
>= 10 Km.
MERCADOS
<5 km.
>=5 km - < 10 Km.
>= 10 Km.
PILADORAS CENTROS DE ACOPIO
GRANDES
<5 km.
>=5 km - < 10 Km.
>= 10 Km.
MEDIANOS
<3 km.
>=3 km - < 6 Km.
>= 6 Km.
PEQUEÑOS
<2 km.
>=2 km - < 4 Km.
>= 4 Km.
PROYECTOS MULTIPROPÓSITO (SENAGUA)
Área de Influencia
      Elaboración: MAGAP/CGSIN/DIGDM, 2013.


En el análisis espacial y procesamiento de los mapas de zonificaciones agroecológicas y económicas, se conjugó las zonas con aptitud a la producción de cierto cultivo y la valoración cualitativa de la infraestructura de apoyo a la producción. En el proceso se obtuvo el análisis de las potencialidades y limitaciones agroecológicas económicas del territorio para el cultivo en mención.

La zonificación agroecológica económica en síntesis, precisa definir los requerimientos de información biofísica del medio natural y económico del cultivo, el modo de organizar la misma y la manera de interrelacionar las variables del modelo cartográfico, se detallan a continuación:

3.3 Esquema metodológico


Gráfico 1.Esquema metodológico de la zonificación económica


          Elaboración: MAGAP/CGSIN/DIGDM, 2013

El artículo 46 de sección II, capítulo, Ecosistemas Frágiles de Ley de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad manifiesta con respecto a la frontera agrícola no establecer actividades del agro sobre los 3500 m.s.n.m. al norte del paralelo 3° y sobre los 3000 m.s.n.m al sur. De ahí que la zonificación agroecológica económica plantada en síntesis precisó definir los requerimientos de información biofísica del medio natural y agro - económico del cultivo, interrelacionando todas las variables del modelo cartográfico, según las aptitudes potenciales del cultivo teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas y la conservación de los recursos tierra y agua.

IV.        RESULTADOS
Categoría de Potencialidad
Zonificación
Ubicación
Área

Agroecológica económica

Alta
En condiciones naturales corresponden a unidades agroecológicas de  aptitud óptima para el cultivo.
Pichincha 43%, Imbabura 16%, Carchi 15%, Azuay 9%, Chimborazo 6%, Cañar 5%, Bolívar 3% y Cotopaxi 2%
5.4697
0,55%


Con accesibilidad a infraestructura de  apoyo a la producción de alta  a mediana

Media
Con accesibilidad  a las áreas de influencia agro-económicas y  de apoyo a la producción alta, medias y bajas.
Pichincha 20%, Tungurahua 15%, Cotopaxi 11%, Carchi 10%, Chimborazo 10%, Imbabura 8%, Azuay 7% Cañar 6%, Bolívar 5% y Loja 6%.
87.201
0,88%



Incluye a zonas agroecológicas óptimas, con accesibilidad baja o restringida a la infraestructura de apoyo a la producción.


Es característico de áreas agroecológicas de aptitud  moderada y que  poseen mediana  a alta accesibilidad a servicios e infraestructura de la producción.

Representan unidades  con  adecuadas, y en mayoría  ligeras a moderadas limitaciones para  cultivo.


Baja
Con accesibilidad  a infraestructura de apoyo a la producción: altas, medias y bajas.
Chimborazo 18%, Pichincha 15%, Cotopaxi 14%, Carchi 11%, Tungurahua 11%, Azuay 10%, Imbabura 4%, Bolívar 3%, Loja 3%
319.545

3,23%


Incluyen a zonas agroecológicas  de aptitud moderada, con accesibilidad baja o restringida a la infraestructura de apoyo a la producción.

Son comunes de áreas agroecológicas de aptitud marginal para el cultivo y que poseen mediana  a alta accesibilidad a servicios e infraestructura de la producción.

Comprenden unidades con ligeras  a moderadas y en mayoría  con fuertes limitaciones para el cultivo.

Sin
Sin infraestructura de apoyo a la producción.
Resto del País
9.417.471
96%


Incluyen a zonas agroecológicas de aptitud  marginal y no aptas con restringida o nula accesibilidad a servicios e infraestructuras de  apoyo a la producción


Unidades con fuertes a severas limitaciones para el cultivo.


      Elaboración: MAGAP/CGSIN/DIGDM, 2013. Área Agrícola del Ecuador Continental                 9 .878 .916 hectáreas.

Potencialidad Alta.- Corresponde a aquellas áreas en donde las condiciones naturales de suelos, relieve, clima presentan las mejores características (cuadro 1) para el establecimiento del cultivo, así como también la cercanía a la accesibilidad a servicios: vial (1, 2 y 3 km), centros de comercio (5 km) y aeropuertos (15 km)e infraestructura de apoyo a la producción como: centros de acopio de granos (grandes, medianos y pequeños con influencia de 5, 3 y 2 km respectivamente) y mercados (5 km).

Localizadas estas zonas en: Cuenca, San Fernando, Nabón, Gualaceo, Biblian, Azogues, Guaranda, San Miguel y Chimbo en la sierra sur; Chambo, Riobamba, Colta, Chunchi, Sigchos, Pujilí en la sierra centro; Mejía, Cayambe, Pedro Moncayo, Quito, Otavalo, Ibarra, Tulcán, Montufar, Huaca, Espejo y Bolívar en la sierra centro-norte y norte.

Potencialidad Media.- Comprende aquellas áreas en donde las condiciones naturales de suelos, relieve y clima, accesibilidad a servicios (vial, centros de comercio y aeropuertos) y cercanía (5 a 10 km) a la infraestructura de apoyo a la producción (centros de acopio de granos, mercados),presentan limitaciones ligeras y pueden ser mejoradas con prácticas de manejo adecuadas e inversión en la comercialización del cultivo.

Principalmente en las zonas de: Saraguro, Cañar, El Tambo, Biblian, Azogues, Cuenca, Nabón, Gualaceo, Sigsig al sur. Riobamba, Chambo, Alausí, Guano, Chunchi, Píllaro, Ambato, Tisaleo, Mocha, Pelileo, Cevallos, Salcedo, Latacunga,Pujilí, Sigchos en la sierra centro. Quito, Mejía, Cayambe, Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Urcuquí, Bolívar, Espejo, Mira, Tulcán, Huaca y Montufar al norte.

Potencialidad Baja.- Agrupa áreas que presentan limitaciones importantes de suelos, relieve, clima, accesibilidad a servicios (vial, centros de comercio y aeropuertos) e infraestructura de apoyo a la producción (centros de acopio de granos, mercados), lo cual impide el establecimiento y desarrollo normal del cultivo así como también su comercialización.

Sin Potencialidad.- Corresponde a las unidades donde existe limitaciones biofísicas y económicas muy severas para el establecer del cultivo.

 

V.           CONCLUSIONES

  •  La zonificación agro-socioeconómica escala 1:250.000 es referencial, ya que su estudio es a nivel regional lo que permite tomar decisiones a nivel macro.
  •   El 75% de las tierras con potencialidad alta se encuentran en las provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi. Con relación a las tierras con potencialidad media se encuentran localizadas en las provincias de Pichincha, Tungurahua, Carchi, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo con un  78% del total de la superficie.


VI.        RECOMENDACIONES


  •  Para la implementación de zonas de producción del papa se debe realizar estudios a nivel de detalle (escala 1:25.000), con la finalidad de identificar con mayor certeza las zonas aptas para este cultivo.
  •   Realizar levantamientos de información de la infraestructura de apoyo a la producción existente, con la finalidad de caracterizar de una forma más específica las zonas de productivas.


VII.     BIBLIOGRAFIA

Villavicencio V, Aida; Vásquez C, Wilson. eds (2008). Guía técnica de cultivos Quito. EC. INIAP. 444 p. (Manual No.73)

REGISTRO OFICIAL No 35  1996 Ley para Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad p 10

Pumisacho M,  Sherwood S. 2002. Cultivo de la Papa en el Ecuador p 21-30

FAO, 1997. Zonificación agro-ecológica. Guía general. Boletín de suelos de la FAO - 73. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma, Italia. 94 p.

De La Rosa, D 2008 Evaluación agro-ecológica de los suelos. Madrid, ES. Ediciones Mundi-prensa p. 176 -177, 199, 208, 223, 231-252.

GALLEGOS del TREJO A.  1997  La Aptitud Agrícola de los Suelos: La pedología aplicada a las actividades agropecuarias. UAAN,  Editorial-Trillas.  México D.F. p. 73-121

http://servicios.agricultura.gob.ec/sinagap/index.php/site-map/8-indicadores-territoriales

http://www.inec.gob.ec


[1] La cartografía básica se utiliza para transferir la información temática y obtener el mapa final.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario